Compromís pide en el Senado soluciones a la amenaza de derrumbe del pueblo de Benillup el barranco de Caraita
D. CARLES MULET GARCÍA, Senador designado por las Corts Valencianes, del GRUPO PARLAMENTARIO IZQUIERDA CONFEDERAL (ADELANTE ANDALUCÍA, MÉS PER MALLORCA, MÁS MADRID, COMPROMÍS, GEROA BAI Y CATALUNYA EN COMÚ PODEM), al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita:
Recientemente hemos visitado el municipio de Benillup (Alacant), el cual lleva desde 2004 reclamando en todas las administraciones que les den una solución ante el progresivo derrumbe del terreno que separa el pueblo del barranco de Caraita, afluente del río Serpis. El suelo que separa el pueblo del barranco ha ido disminuyendo con cada temporada de lluvia, con desprendimientos de grandes volúmenes de tierra que hacen que hayan desaparecido a estas alturas bancales cultivados, y con cada episodio de lluvias el barranco se acerca más al municipio, poniendo en peligro a las viviendas y a las propias personas del municipio.
Nosotros ya transladamos en 2017 el asunto al Gobierno español desde el Senado, exigiendo una partida presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado (que no fue aprobada por la negativa de PP, PSOE y Ciudadanos a apoyar la enmienda) y también por medio de una pregunta escrita al Gobierno Central. A esta, el Gobierno respondió que técnicos de la Confederación Hidrográfica de Júcar (CHJ) habían visitado la zona y se desentendieron al afirmar que este fenómeno estaba fuera del dominio público hidráulico y de su zona de policía, afirmación cuestionable al estar el pueblo prácticamente ya encima del barranco . Seguramente cuando se hicieron las delimitaciones y mediciones el pueblo distaba mucho del barranco, pero durante los últimos quince años esta realidad ha sido cambiante y las delimitaciones no se han adaptado a lo que hay hoy en día y que es realmente alarmante.
Ahora urge una implicación de todas las administraciones ante la incapacidad técnica y económica de este pequeño municipio de tan solo unos 90 vecinos censados. El ayuntamiento está haciendo todo lo que puede dentro de sus competencias, como desviar las aguas de lluvia, canalones, fregaderos, alcantarillado, etc, pero estamos hablando de una gran actuación que necesita la implicación de altas administracions.
A principios de este década la Conselleria d'Infraestructures se comprometió a invertir más de 900.000 euros, con un proyecto técnico que contemplaba la construcción de varias terrazas de piedra para reforzar la vertiente y detener nuevos desprendimientos. Aquel proyecto quedó en nada. Por su parte, la Diputación Provincial de Alacant invirtió en la construcción de un colector de pluviales en el casco urbano para canalizar las aguas de lluvia, pero esta medida tampoco ha supuesto una solución al grave problema que sigue latente.
Los desprendimientos son contínuos y cada vez se acercan más a las casas, y no se tiene ninguna garantía de que la próxima derrumbe sea la definitiva que se lleve las casas. Estamos ante un problema que necesita la colaboración e implicación de todas las administraciones para dar respuesta a unas razonables peticiones del ayuntamiento, que lleva años pidiendo a todas las administraciones que actúan y sólo ha visto promesas incumplidas o inhibición.
Por todo ello se pregunta, al Gobierno, dentro de sus competencias, y ante la gravedad del asunto, ¿Qué medidas piensa adoptar, en solitario o en colaboración con otras administracions, para dar una solución a esta problemàtica, en qué plazo y con qué presupuesto?
NOTÍCIES RELACIONADES: